
ACTIVIDAD DEL PROYECTO CITE: «JUEGOS TRADICIONALES DE NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS». CURSO 2024/2025
JUEGOS TRADICIONALES DE NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS.
Enseñar juegos tradicionales a los niños es crucial para su desarrollo físico, mental y social, además de preservar la cultura y el patrimonio local. Los juegos tradicionales ofrecen un aprendizaje lúdico que fomenta habilidades como la coordinación, la solución de problemas y la interacción social.
Desarrollo integral de los niños:
- Habilidades motoras:Muchos juegos tradicionales requieren movimiento y coordinación, lo que ayuda a desarrollar la psicomotricidad y el equilibrio.
- Habilidades cognitivas:Los juegos tradicionales estimulan la creatividad, la memoria y la capacidad de resolución de problemas.
- Habilidades sociales y emocionales:A través del juego, los niños aprenden a compartir, a respetar reglas, a trabajar en equipo y a gestionar sus emociones.
Beneficios culturales:
- Conocimiento de la cultura local:Los juegos tradicionales son una forma de conectar a los niños con su patrimonio cultural y local, fortaleciendo su identidad y aprecio por su entorno.
- Preservación de la historia:Al jugar juegos tradicionales, los niños pueden aprender sobre la historia y las tradiciones de sus antepasados.
- Comunicación intergeneracional:Los juegos tradicionales pueden ser una forma de compartir historias y experiencias entre generaciones, fortaleciendo los lazos familiares.
En resumen, enseñar juegos tradicionales a los niños es una inversión en su desarrollo integral y en la preservación de su cultura, promoviendo un aprendizaje lúdico y enriquecedor, INCLUYENDO EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES COMO MEDIO DE ENRIQUECIMIENTO EN LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO.