Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

ACTIVIDAD DEL PROYECTO CITE: «JUEGOS TRADICIONALES DE NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS». CURSO 2024/2025

JUEGOS TRADICIONALES DE NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS.

Enseñar juegos tradicionales a los niños es crucial para su desarrollo físico, mental y social, además de preservar la cultura y el patrimonio local. Los juegos tradicionales ofrecen un aprendizaje lúdico que fomenta habilidades como la coordinación, la solución de problemas y la interacción social. 

Desarrollo integral de los niños:

  • Habilidades motoras:Muchos juegos tradicionales requieren movimiento y coordinación, lo que ayuda a desarrollar la psicomotricidad y el equilibrio. 
  • Habilidades cognitivas:Los juegos tradicionales estimulan la creatividad, la memoria y la capacidad de resolución de problemas. 
  • Habilidades sociales y emocionales:A través del juego, los niños aprenden a compartir, a respetar reglas, a trabajar en equipo y a gestionar sus emociones. 

Beneficios culturales:

  • Conocimiento de la cultura local:Los juegos tradicionales son una forma de conectar a los niños con su patrimonio cultural y local, fortaleciendo su identidad y aprecio por su entorno. 
  • Preservación de la historia:Al jugar juegos tradicionales, los niños pueden aprender sobre la historia y las tradiciones de sus antepasados. 
  • Comunicación intergeneracional:Los juegos tradicionales pueden ser una forma de compartir historias y experiencias entre generaciones, fortaleciendo los lazos familiares. 

En resumen, enseñar juegos tradicionales a los niños es una inversión en su desarrollo integral y en la preservación de su cultura, promoviendo un aprendizaje lúdico y enriquecedor, INCLUYENDO EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES COMO MEDIO DE ENRIQUECIMIENTO EN LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO CITE: «DOS ESCUELAS, DOS MUNDOS». CURSO 2024/2025

Los maestros Gonzalo (PT) y Amelia (Música) han desarrollado con el alumnado de 2º de Ed. Primaria una actividad integracional vinculada al proyecto CITE. A través de entrevistas a personas mayores, los alumnos han investigado cómo era la escuela en el pasado y la han comparado con la actual. Posteriormente, realizaron un mural creativo y grabaron un vídeo en el aula del Futuro donde compartieron sus aprendizajes y emociones.

La actividad ha potenciado tanto la competencia digital como la reflexión sobre la evolución educativa y los valores asociados a cada época.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO CITE: «¿A QUÉ JUGABAN NUESTROS MAYORES?». CURSO 2024/2025

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar y practicar el juego tradicional dentro del ámbito escolar y evitar con ello, el distanciamiento entre distintas generaciones (abuelo/a – nieto/a) e involucrar en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Además pretendemos fomentar el uso de herramientas tecnológicas para la unión de tradición y futuro.

Esta actividad se ha llevado a cabo con alumnos de 2º de Ed. Primaria y para ello han buscado información en internet sobre juegos y canciones populares extremeños, han realizado entrevistas con sus abuelos y abuelas, han visionado en las tablets vídeos sobre juegos y canciones extremeños tradicionales, han hecho grabaciones en el aula del futuro explicando los juegos aprendidos, han elaborado una ficha sobre esos juegos para hacer una exposición, han tenido la visita de los abuelos y abuelas a nuestro centro para realizar los juegos en el patio y en la clase y han realizado un álbum familiar.

EXCURSIÓN A HORNACHOS. PARQUE MULTIAVENTURAS. CURSO 2024/2025

El pasado día 14 de mayo todos los alumnos del centro realizaron una salida a Hornachos para disfrutar de un día de convivencia y actividades al aire libre en el parque de multiaventuras.

Todos, desde los más pequeños a los más mayores, participaron en todas la actividades como tirolina, puente tibetano, futbolín humanao, cayaks,…

(pincha en la imagen para ver galería)

ACTIVIDAD DEL PROYECTO CITE DESDE EL ÁREA DE MÚSICA. CURSO 2024/2025

CANCIONES Y JUEGOS EN LOS RECREOS.

El alumnado de 6º de Ed. Primaria, junto a su maestra Amelia Muñoz, ha investigado cómo eran los recreos y excursiones en el pasado en la comarca de La Serena, centrándose en las canciones que se cantaban y cómo han cambiado con el tiempo.

La actividad forma parte del proyecto CITE sobre la educación antigua, conectando generaciones a través de entrevistas a personas mayores del pueblo.

Durante un mes, los estudiantes han trabajado en grupos para grabar, editar y montar un vídeo con sus conclusiones. Han utilizado herramientas como móviles, CapCut, Canva y Google. Este proyecto ha incluido búsqueda de información, entrevistas, grabación y edición de vídeo, y ha favorecido el trabajo autónomo y cooperativo.