El día 7 de abril todos los alumnos de Educación Primaria del CEIP Pedro de Valdivia visitaron la villa de Alburquerque y su castillo. Realizaron una visita guiada y teatralizada por la localidad, dándoles la oportunidad de conocer algo más sobre cómo era la vida en la Edad Media.
Los alumnos/as de sexto, junto con su maestra Amelia, han trabajado en la creación de sus instrumentos utilizando materiales reciclados como botellas, cajas, tubos, latas, etc.
Posteriormente, han explicado el proceso de construcción y el funcionamiento de cada instrumento en una grabación, en la que describen sus características y cómo lo han diseñado.
En el aula de Infantil 5 años hemos querido tener nuestra propia «tormenta de nieve» en un bote.
Pero en los experimentos no siempre sale el resultado deseado a la primera. Lejos de desanimarnos, decidimos repetirlo modificando algún elemento. ¿Qué ocurrió entonces?
Os animo a ver el vídeo para descubrirlo.
Autoras: Antonia Jiménez Martín (maestra tutora) y Laura Llavador Caruezo (maestra de apoyo)
Los alumnos del CEIP Pedro de Valdivia tuvieron la oportunidad de vivir una jornada diferente, conociendo de cerca el ancestral arte del esquileo. Con los ojos bien abiertos y llenos de curiosidad, los pequeños descubrieron todo a cerca de los trabajos con el ganado ovino. Presenciaron desde primera fila todo el proceso, tanto de pastoreo como de esquila y todo el posterior procesado de la lana, hasta ver su producto final.
Esta visita no solo fue una experiencia educativa única, sino también un acercamiento directo a una tradición y cultura arraigada en nuestra tierra, conectando a los niños con su entorno y dándoles a conocer la importancia de la ganadería ovina en nuestra localidad.
Los alumnos de cuarto, junto a su maestra Amelia, han investigado los bailes, la música y los instrumentos tradicionales de La Serena, conectando nuestra cultura con la educación de nuestros abuelos.
Descubrimos cómo estos elementos formaban parte de su aprendizaje y mantenían vivas nuestras raíces.